Hay un momento en la vida de muchas personas en el que todo parece desmoronarse.
Te levantas cada día sin saber para qué. Vas por inercia. Cumples con lo que se espera de ti, pero por dentro sientes un vacío que crece.
Ansiedad. Desasosiego. La sensación de estar viviendo una vida que no es tuya.
Yo estuve ahí.
Y lo que parecía el peor momento de mi vida se convirtió en el punto de inflexión que me llevó a crear no solo un negocio de bioarquitectura, sino una vida auténticamente mía.
Hoy quiero hablarte de algo que va más allá de materiales saludables o diseño bioclimático. Quiero hablarte del vínculo profundo entre tu bienestar interior y el espacio que habitas.
Porque construir una casa saludable no es solo una cuestión técnica. Es un reflejo de tu conexión contigo mismo, de tu valentía para crear una vida coherente con quien realmente eres.
Y todo comienza cuando decides atravesar la crisis en lugar de huir de ella.
La crisis: ese lugar incómodo donde nace el cambio
Las crisis personales llegan dando señales, pero normalmente no les hacemos caso…
A veces es una sensación difusa: «algo no está bien». Otras veces es un colapso total que te obliga a detenerte.
En mi caso, fue ambas cosas.
Vivía cumpliendo expectativas externas, siguiendo un camino que «debía» seguir, haciendo lo que «se supone» que era correcto. Pero por dentro, algo gritaba que aquello no era mi vida.
Hasta que ya no pude más.
Entonces ese momento de vulnerabilidad fue, a su vez, un momento de mucho potencial.
Un momento en el que, por fin, te preguntas: «¿Qué quiero YO realmente?»
No tu familia. No la sociedad. No las expectativas. Tú.
El viaje exterior que refleja el viaje interior
Tras tocar fondo, tomé una decisión que muchos consideraron una locura: dejé todo y me fui sola a Australia.
Sin plan. Sin red de seguridad. Solo con una mochila y la intuición de que necesitaba distancia para encontrarme.
Viví en una furgoneta. Trabajé en empleos sencillos que no tenían nada que ver con la arquitectura. Y gracias a esto viajé, reflexioné, conecté con la naturaleza, pude conocerme mejor a mí misma intentando encontrarme…
Me di cuenta de lo poco material que necesitamos para ser felices y de lo agradable que es tener a personas bonitas al lado para compartir, ayudar y dar y recibir amor.
Y en ese proceso de despojo, de soltar todo lo que era accesorio, descubrí algo fundamental:
Cuando te quitas todas las capas de lo que «deberías ser», descubres quién eres de verdad.
Esa experiencia me enseñó cuatro cosas que hoy son los pilares de mi vida.
Y todo esto te lo cuento en mi nuevo podcast,.
El regreso: proyectar la vida que quieres (de verdad)
Cuando volví a España, ya no era la misma persona.
Había conectado con algo esencial en mí. Sabía que no podía volver a vivir en automático. Sabía que quería construir una vida —y eventualmente un negocio— que reflejara mis valores más profundos.
Pero la claridad no llegó de golpe.
Fue un proceso de ir acercándome cada vez más a mi verdad. De ir tomando decisiones pequeñas pero coherentes. De ir eliminando lo que no resonaba y potenciando lo que sí.
Y en ese camino, la bioarquitectura apareció como respuesta perfecta a todo lo que había descubierto:
- → La importancia de vivir en espacios saludables
- → La conexión profunda entre bienestar y entorno
- → La necesidad de crear con autenticidad y propósito
- → El valor de lo natural, lo sano, lo esencial
- Hoy ayudo a familias a crear hogares saludables. Y lo hago desde ese aprendizaje profundo: No se trata solo de elegir materiales naturales. Se trata de crear espacios que te permitan ser quien realmente eres. Espacios que cuiden de ti. Espacios coherentes con tus valores.
Las crisis son puntos de inflexión, no finales
Cuando estás en medio de una crisis, es imposible ver el sentido.
Todo parece oscuro. Todo parece perdido. El miedo te paraliza.
Pero mirando hacia atrás, esas crisis son siempre los momentos bisagra que cambian el rumbo de tu vida.
Son el empujón que necesitabas (aunque no lo querías) para:
✓ Dejar lo que no funciona
✓ Cuestionar lo asumido
✓ Conectar contigo mismo
✓ Buscar tu autenticidad
✓ Crear desde tu verdad
Las crisis te despojan de lo accesorio para que puedas ver lo esencial.
Y cuando atraviesas ese proceso —cuando no huyes, cuando no te distraes, cuando te permites sentir y aprender— del otro lado te espera una versión de ti más auténtica, más fuerte, más alineada.
No necesitas una crisis para elegir la autenticidado
Aunque mi historia incluye una crisis profunda, no estoy diciendo que necesites tocar fondo para cambiar.
Pero si te permites escucharte de verdad, si confías en el proceso, si tienes la valentía de atravesar la incomodidad sin distraerte…
Del otro lado te espera una vida más auténtica. Un propósito más claro. Una versión de ti más alineada con tu esencia.
Mi historia completa: el podcast donde cuento el viaje interior
Todo lo que te he compartido aquí es solo un resumen de un viaje mucho más profundo.
Si quieres conocer los detalles completos de esta transformación (los momentos más duros, los aprendizajes concretos, las decisiones que lo cambiaron todo) te cuento mucho más en el episodio completo en nuestro podcast TU ECO.
Es un episodio muy personal, muy honesto, muy desde el corazón.
Y aunque está enfocado en emprendedores conscientes, creo profundamente que te va a servir, aunque no tengas un negocio.
Porque al final, esto no va de negocios. Va de vivir con autenticidad. De crear espacios (internos y externos) que cuiden de ti. De tener la valentía de construir la vida que realmente quieres.
Mi historia es mía. Pero el mensaje es universal:
Los momentos difíciles muchas veces son solo el comienzo de algo hermoso, si te permites escucharte y confiar en el proceso.
Espero que te guste y aporte.
Un abrazo,
Carmen Vázquez
Bioarquitecta y fundadora de Habitabio

