Como arquitecta especializada en bioarquitectura, llevo años ayudando a personas a transformar sus hogares en espacios más naturales, conscientes y saludables.
Pero desde que fui mamá, esa mirada se volvió aún más clara y urgente.
Porque cuando llega un bebé al mundo, nos volcamos con amor en preparar su habitación…
Pero pocas veces nos damos cuenta de que ese mismo espacio —pintado, amueblado y decorado con toda la ilusión del mundo— puede estar lleno de tóxicos invisibles.
Y es que los más pequeños son mucho más sensibles.
Su cuerpo está en pleno desarrollo, su sistema inmune aún es inmaduro, y pasan muchas más horas en casa… especialmente en su habitación.
Si ese entorno no está pensado desde la salud, puede afectar directamente a su bienestar físico y emocional.
¿Qué tiene que ver la bioarquitectura con la habitación de un bebé?
Todo.
La bioarquitectura no es solo para grandes proyectos o casas nuevas. Es una mirada.
Una forma de diseñar y elegir materiales que respetan la vida, que cuidan el aire que se respira, que evitan contaminantes, y que piensan en el ser humano como parte del entorno natural.
Y cuando se trata de la habitación de un bebé, esa mirada es más importante que nunca.
Pinturas, colchones, muebles nuevos, papeles pintados, textiles, juguetes…
Todo eso puede estar cargado de compuestos tóxicos (como formaldehído, disolventes, plásticos con ftalatos, etc.) que afectan directamente a la salud infantil.
5 claves para una habitación sana y natural
Preparando justamente la habitación de mi hijo aprendí muchas cosas y saque conclusiones clave que quiero compartirte para ayudarte en este camino.
He preparado una guía muy sencilla con 5 claves esenciales para que puedas crear una habitación sana, natural y libre de tóxicos.
No necesitas grandes inversiones ni conocimientos técnicos.
Solo un poco de información práctica y el deseo de hacer las cosas de forma más consciente.
¿Qué encontrarás en esta guía?
-
Qué materiales evitar (y cuáles sí usar)
-
Cómo ventilar y preparar el espacio antes de usarlo
-
Cuáles son los textiles más recomendables para bebés
-
Qué pinturas son realmente saludables
-
Cómo detectar elementos innecesarios que pueden sumar tóxicos
Y todo desde la experiencia.
Desde mi formación en bioarquitectura, pero también desde mi vivencia como madre reciente, que ha pasado por lo mismo.
La arquitectura también cuida (o daña). Y tú eliges.
-
Mi objetivo en Habitabio siempre ha sido el mismo: que los hogares sean refugios que cuiden la vida.
Y la bioarquitectura es la herramienta con la que acompaño ese cambio.Cuando aplicamos sus principios incluso en una habitación infantil, estamos sembrando salud.
Para hoy y para el futuro.Tu bebé no sabrá explicártelo con palabras… pero su cuerpo sí lo notará.
Descarga ahora la guía y empieza a crear un espacio saludable para tu peque:
Espero que te gusten, que las disfrutes y que las apliques.
Un abrazo,
Carmen Vázquez
Bioarquitecta y fundadora de Habitabio
Mamá consciente