HabitaBio

Ayudamos a personas CONSCIENTES a crear HOGARES que cuidan su SALUD y la del planeta

¡Consigue tu guía gratuita!

Ya ha llegado el momento de que mires cómo es el espacio que habitas. ¿Te impulsa o te perjudica?

Descubre cómo pequeños cambios pueden transformar tu hogar en un espacio más saludable, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Descarga nuestra guía gratuita y comienza hoy a cuidar de ti y del planeta con consejos prácticos, sencillos y efectivos. ¡Haz de tu casa un lugar donde el bienestar y la naturaleza conviven!

Especialistas en Bioarquitectura

Hola, soy Carmen Vázquez, arquitecta especializada en bioarquitectura y bioconstrucción, y junto con mi equipo, acompañamos a personas conscientes a crear hogares y negocios saludables, ecológicos y en armonía con la naturaleza.

En Habitabio no solo hacemos proyectos y asesoramientos: somos una escuela, donde ayudamos tanto a particulares como a profesionales a aprender y aplicar estos conocimientos tanto en sus viviendas como en sus negocios.

Fundé HabitaBio porque estoy convencida de que nuestras casas y edificios deben ser profundamente respetuosos con el planeta y con la salud de las personas que los habitan, lugares que nos cuiden —a nosotros y a la Tierra.

¿Qué es la Bioarquitectura?

La bioarquitectura es una disciplina que busca crear espacios sanos, naturales y conscientes. Se basa en los principios de la naturaleza para diseñar edificios que estén en armonía con su entorno y que promuevan el bienestar de las personas.

Los 3 pilares de la bioarquitectura (según Habitabio)

Que tu casa te cuide

Creamos hogares que te hacen bien: sin tóxicos, con buena energía, luz natural y materiales que respiran contigo. Espacios que sanan en vez de enfermar.

Construir con la Tierra, no contra ella

Trabajamos con la naturaleza, no en su contra. Usamos materiales y sistemas naturales, de proximidad, y diseñamos respetando el entorno, el clima y el paisaje.

Vivir en coherencia

Tu casa también habla de ti. Te ayudamos a conseguir vivir en un hogar o tener un negocio que esté alineado con tus valores, que te expanda y que tenga un impacto positivo en el mundo.

¿Dónde se aplica la bioarquitectura?

Viviendas aisladas, pareadas, pisos, edificios públicos, parques, es una manera holística de habitar donde todo está relacionado.

En casas que cuidan

En casas que cuidan

Para crear o transformar tu hogar en un lugar sano, natural y coherente contigo. Desde los materiales hasta la luz o la manera en que respira cada espacio.

En proyectos y negocios con alma

En proyectos y negocios con alma

Ideal para arquitectos, diseñadores, terapeutas, médicos, constructores o artesanos que quieren integrar una mirada más consciente y sostenible en su trabajo.

En tu forma de habitar el mundo

En tu forma de habitar el mundo

La bioarquitectura es también una filosofía holística de vida. No se trata solo de construir, sino de cómo eliges vivir, qué energía traes a tu casa y cómo tu entorno influye en tu bienestar.

Rehabilitación de edificios existentes

Diseño de edificios públicos

Diseño de viviendas saludables y sostenibles

En casas que cuidan Para crear o transformar tu hogar en un lugar sano, natural y coherente contigo. Desde los materiales hasta la luz o la manera en que respira cada espacio.

Servicios que ofrecemos

Escuela HabitaBio

Cursos y talleres para aprender a crear espacios sanos y naturales, tanto si eres particular como profesional. A tu ritmo, desde casa y con acompañamiento. Aquí no vienes solo a formarte, vienes a despertar una nueva forma de mirar, de construir, de habitar.

Asesoramientos para reformas

Te ayudamos paso a paso de manera individual a transformar tu hogar (o tu proyecto) en un espacio saludable y coherente contigo. Con claridad, apoyo y soluciones lo más bio posibles. Ideal para quienes van a reformar una vivienda.

Diseño de tu nueva casa

Diseñamos contigo tu nuevo hogar desde una mirada no solo ecológica y funcional, sino también profunda y personal. Extraemos tu esencia, tu forma de vivir y de habitar el mundo. Queremos que tu casa sea una extensión de tu ser. Una casa con alma.

Servicios que ofrecemos

Escuela HabitaBio

Formación online para particulares y profesionales que quieren crear hogares sanos, naturales y sostenibles, alineados con sus valores. Vive y proyecta en coherencia.

Asesoramiento 1 a 1

Te acompañamos de forma personalizada para que tu casa o proyecto sean la mejor versión posible. Analizamos contigo tus necesidades, el presupuesto disponible y las condiciones del lugar, para que sepas exactamente qué hacer y logres los mejores resultados, sin perder tiempo ni dinero.

Proyectos

Diseñamos tu casa, local o espacio desde cero con una mirada holística, basada en la bioconstrucción y el cuidado. Creamos proyectos que responden a tus necesidades y presupuesto, pero también al entorno, a la Tierra y a las personas que los habitan. Porque construir en coherencia es posible.

La Bioarquitectura, las personas y el entorno

En el ámbito de la bioarquitectura, es fundamental perseguir constantemente la armonización entre los espacios construidos y las personas que los habitan. Esta forma de arquitectura saludable aspira a lograr una integración perfecta entre el entorno y sus usuarios.

Arquitectura saludable: Bienestar personal

En la búsqueda incansable de un hábitat que nutra tanto el cuerpo como el alma, la arquitectura saludable emerge como un faro de esperanza en el panorama construido. En esta era de conciencia ambiental y preocupación por la salud, la sintonía entre el espacio construido y sus ocupantes adquiere una relevancia sin precedentes. Es aquí donde la arquitectura sana, la arquitectura ecológica y la bioarquitectura convergen, dando lugar a un paradigma revolucionario: la creación de espacios de trabajo saludables y hogares que abrazan la casa bio y la bioconstrucción como fundamentos esenciales.

La esencia misma de esta nueva corriente arquitectónica radica en comprender que los edificios no son simplemente estructuras estáticas, sino extensiones vivas de quienes los habitan. En este contexto, la arquitectura saludable se convierte en un arte de armonizar las necesidades físicas, emocionales y espirituales de las personas con el entorno construido. Es un compromiso con la creación de entornos que fomenten la salud, la productividad y el bienestar en todos los niveles.

Materiales sostenibles para la bioarquitectura

Desde la elección de materiales eco-amigables hasta la integración de sistemas de ventilación e iluminación natural, cada aspecto de un proyecto de bioarquitectura se teje con la intención de promover la salud y la armonía. Los espacios de trabajo saludables no solo buscan aumentar la eficiencia y la creatividad, sino también nutrir el cuerpo y la mente de quienes los ocupan. Por su parte, las casas bio se erigen como refugios que acogen a sus habitantes con materiales naturales y entornos libres de tóxicos, creando santuarios de paz y vitalidad.

En última instancia, la arquitectura sana trasciende la mera construcción de edificios para convertirse en una herramienta poderosa para el empoderamiento y el florecimiento humano. Es un llamado a diseñar y habitar el mundo de una manera que honre tanto a la naturaleza como a nuestra propia naturaleza interna, creando así un futuro donde la salud y el bienestar sean los cimientos sobre los cuales se construye la sociedad.

Fundamentos de una casa sana en bioarquitectura

Una casa sana se erige como bastión de bienestar, donde la arquitectura sana, la ecológica y la bioarquitectura se entrelazan para crear espacios que promueven la salud y la vitalidad. Estos hogares ecológicos, concebidos con una visión holística, trascienden la mera función habitacional para convertirse en refugios que reconforten nuestro sentido de pertenencia.

En su esencia, una casa sana se construye sobre la base de materiales eco-amigables, libres de tóxicos y nocivos para la salud. Desde la madera certificada hasta los revestimientos naturales, cada elemento se selecciona con el propósito de crear un entorno interior puro y saludable.

Además, las casas sanas integran sistemas de ventilación e iluminación natural, que optimizan la calidad del aire y la luz en el interior. Este enfoque no solo mejora el confort, sino que también contribuye a la salud respiratoria y al bienestar emocional de los habitantes.

En última instancia, una casa sana es mucho más que un simple lugar de residencia; es un santuario de paz y vitalidad que refleja el compromiso con un estilo de vida consciente y saludable. Es un espacio donde la armonía entre el ser humano y su entorno se convierte en la piedra angular de una vida cotidiana plena y equilibrada.

Descubre ahora con nuestra ayuda cómo hacer de tu casa un hogar ecológico.

Soy Carmen -
Bioarquitecta

He dedicado 14 años de mi vida a la arquitectura, al crecimiento personal, a viajar, a seguir aprendiendo… con el propósito y la pasión de que nuestro mundo sea cada vez más sano, más ecológico y que las personas vivan felices en él.

En este camino nació Habitabio, donde te acompaño a crear espacios que cuidan de ti y del planeta.

¿Qué puedes encontrar aquí?

Si quieres vivir de la mano de la naturaleza, aportar tu granito de arena y sentirte muy a gusto en el lugar que estás creando… escríbenos.

Qué dicen nuestros clientes

[trustindex no-registration=google]
🗣️ Elvira C.

"Increíble mi experiencia con Carmen. Trabaja con el corazón, la creatividad y la naturaleza. Muy profesional, técnica y cercana. Recomendada 100%.

🗣️ Antonio X.

Ha sido un placer trabajar con Carmen. Me ayudó a resolver problemas de humedades y aislamiento, y a mejorar la calidad de vida en casa con un diagnóstico completo y muy útil.

🗣️ Joaquín y Candela

Nos encantó el diseño. Teníamos dudas sobre los materiales por el calor, pero confiamos plenamente en ella. El confort térmico ha sido clave

Bioarquitectura: Diseñamos espacios...

La bioarquitectura se alza como una alternativa a la arquitectura tradicional, buscando crear espacios que no solo sean funcionales y estéticos, sino que también coexistan en armonía con el medio ambiente y fomenten el bienestar de sus habitantes.

¿Por qué la mayoría de los espacios no están pensados para la vida?

Las construcciones actuales a menudo presentan dos grandes problemas:

1. Ambientes interiores poco saludables:

2. Impacto ambiental desmedido:

¿En qué se diferencia un bioarquietcto de un arquitecto tradicional?

El bioarquitecto se convierte en un director de construcción de espacios para la vida.

  • Principios ecológicos: Se inspira en la naturaleza para crear diseños eficientes y sostenibles.
    Materiales naturales y reciclados: Prioriza materiales de bajo impacto ambiental, como la madera, la tierra cruda o el bambú.
  • Eficiencia energética: Implementa estrategias para optimizar el consumo energético, como la orientación solar, la ventilación natural y el uso de energías renovables.
  • Integración al entorno: Diseña pensando en el ecosistema local, minimizando el impacto ambiental y respetando la flora y fauna.
    El bioarquitecto busca «crear espacios que no solo sean habitables, sino que también sean saludables, confortables y sostenibles, contribuyendo a un futuro más verde y en armonía con la naturaleza».

Nuestra Newsletter

Apúntate y cada semana recibirás un correo con reflexiones, aprendizajes y vivencias de mi camino como bioarquitecta y emprendedora consciente. Te acompaño a crear una vida más coherente, una casa más saludable y un proyecto con propósito.

Ya somos una comunidad de miles de personas comprometidas con habitar mejor este mundo, en armonía con la Tierra y con nosotras mismas. ¿Te unes?