Tal vez estás pensando en renovar tu casa para convertirla en un hogar más sano, natural y consciente.
Y eso ya es un gran paso.
Pero también he visto muchas veces cómo las buenas intenciones pueden transformarse en errores que (lejos de mejorar el ambiente interior) lo empeoran.
Por eso hoy quiero ayudarte a evitar esos fallos que, desde la bioarquitectura, sabemos que son más comunes de lo que imaginas.
Porque una reforma saludable no se trata solo de elegir materiales naturales. Se trata de saber cómo usarlos, dónde, con qué criterio… y en qué orden.
Bioarquitectura consciente: 6 errores que puedes evitar
1. Pintar con cal o arcilla sobre una base plástica
En bioarquitectura, el soporte lo es todo, y si la base es una pintura plástica, puede ser un problema. Si aplicas una pintura a la cal o de arcilla sobre una superficie que no transpira, el resultado será: desconchones o que directamente no se adhiera.
2. Dejarte llevar por etiquetas como “eco” o “natural”
Muchas veces son puro marketing.
Aprende a leer la ficha técnica y a identificar sellos serios y reconocidos. No todo lo que se dice natural lo es.
3. Comprar muebles “de madera” que no lo son
Muchos muebles esconden tableros de aglomerado cargados de formaldehído y otros COVs. Aunque no sean de grandes superficies, no todos son seguros.
4. Confiar completamente en el constructor
Aunque tengas un profesional de confianza, no todos conocen los principios de la arquitectura sostenible y aplican lo de siempre pensando que es lo mismo a la opción natural que haya en el proyecto (aunque su intención sea buena).
5. Ignorar la instalación eléctrica
No hay casa saludable con contaminación electromagnética elevada.
El tipo de cableado, la toma a tierra y una buena planificación son fundamentales en bioarquitectura.
6. Aplicar soluciones sin tratar los problemas de base
Por ejemplo: pintar con arcilla si hay humedades por capilaridad o instalar aislamiento sin revisar los cerramientos.
Recuerda que en una reforma saludable, el orden importa.
Hacia una casa saludable con conciencia
Si ya cometiste alguno de estos errores, no te frustres. Lo importante no es hacerlo perfecto, sino hacerlo con conciencia.
Y cada paso cuenta.
Porque una casa no se transforma de un día para otro, pero sí se puede caminar hacia un entorno más sano, natural y coherente contigo.
¿Quieres tener más claridad para tomar mejores decisiones en tu reforma?
Descarga gratis la guía: “Las 7 decisiones de obra para una casa sana y natural”
Una hoja de ruta sencilla y práctica para aplicar principios de bioarquitectura en tu obra o reforma.
Espero que te sean de utilidad y las apliques.
Un abrazo,
Carmen Vázquez
Bioarquitecta y fundadora de Habitabio