ESPACIOS DE TRABAJO SALUDABLES
MEJORA LA CALIDAD DE TU TRABAJO
TRABAJA EN UN ESPACIO SALUDABLE
La calidad del espacio que habitamos ya sea nuestra vivienda como nuestro espacio de trabajo afecta significativamente a como nos sentimos en nuestro día a día y eso repercute evidentemente en nuestro trabajo.
Una buena iluminación, una calidad del aire adecuada y no estar bajo los efectos de la contaminación electromagnética hacen que estemos más relajados, seamos mas productivos, nos sintamos bien y en definitiva vivamos una vida mejor.
Cómo mejora una empresa cuando transforma sus espacios en entornos saludables:
%
más productividad
%
menos absentismo
%
menos rotación
%
más recomendación
Según datos publicados por la revista Forbes y la empresa Cushman & Wakefield
¿QUÉ ES UN ESPACIO SALUDABLE?
Pasamos entre un 80% y 90% de nuestro tiempo en espacios interiores.
OMS – Organización Mundial de la Salud
CALIDAD DEL AIRE
El aire que respiramos y que nos rodea nos influye significativamente.
ILUMINACIÓN
Cantidad de luz, tono, intensidad, parpadeo, factores clave en la salud.
CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Son invisible a los ojos pero están interfiriendo con nuestro cuerpo.
PSICOLOGÍA DEL HABITAT
La disposición del espacio, los colores, y formas afectan a nuestro psique.
SONIDO
La cantidad de sonido, el volumen o incluso vibraciones no audibles.
MEDIR Y MEJORAR
Lo que no se mide no se puede mejorar. Ahora podemos medirlo.
CALIDAD DEL AIRE
El aire que respiramos dentro de nuestro espacio de trabajo es fundamental para sentirnos sanos, fuertes y ser más productivos. Hay mucho factores intervienen cómo la humedad, temperatura, tóxicos, COVS. Como siempre nuestra referencia es la naturaleza y cuando analizamos el espacio para mejorarlo buscamos valores similares a los que encontramos en ella.
En las ciudades muchas veces el aire exterior esta más contaminado que en el interior. Hay que prestar atención a la ventilación y los elementos decorativos que introducimos en nuestros interiores ya que pueden aportarnos tóxicos y otros componentes innecesarios.
Se pueden ajustar parámetros como la temperatura, humedad relativa, CO2, CO, tóxicos en el aire cómo formaldehído, COVS, etc.
Imagínate que sin saberlo estás todos los días de tu vida 8 horas respirando un aire contaminado y que perjudica tu bienestar, tu energía y tu calidad de vida. Hagamos algo hoy.
El aire interior de los edificios está de 2 a 5 veces más contaminado que el aire exterior.
EPA – Agencia de Protección del Mediambiente
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Este tema es complejo pero resumiendo un poco podemos decir que los campos electromagnéticos son invisibles y nos envuelven todo el tiempo alterando el funcionamiento normal del cuerpo. Cuando estamos en la naturaleza normalmente solo estamos bajo el campo magnético de la tierra al que además estamos acostumbrados, pero en ciudades y núcleos urbanos influyen otros campos artificiales (y cada vez hay más). Estos son los creados por los cables de alta tensión, el wifi, el Bluetooth, los cables eléctricos, los generadores, el microondas, etc.
En tu puesto de trabajo no deberías estar expuesto a altos niveles de estos campos, ya que pasar muchas horas en una zona alterada puede generar enfermedades, fatiga crónica, malestar, dolor de cabeza, etc.
CALIDAD Y CANTIDAD DE
SONIDO
Hay un rango de nivel de sonido en el cual podemos dormir y tener un sueño reparador, otro rango para una sala de estar o una zona donde la gente charla y otro rango para lugares de concentración como espacios de trabajo, librerías, etc.
El volumen alto de elementos como un teléfono, una conversación, música, o sonidos más lineales como el sonido del trafico, la ventilación, etc pueden alterar significativamente nuestro estado de concentración, ponernos de mal humor, cansarnos, alterarnos, estresarnos, etc. Incluso la exposición prologada a una fuente de sonido puede hacernos enfermar.
Cuidando la calidad acústica de un espacio te estas cuidando a ti y a los tuyos.
LA IMPORTANCIA DE LA
ILUMINACIÓN
Como casi ningún otro medio, la luz influye sobre el espíritu y sobre la psique. La mejora de las condiciones visuales fomenta el rendimiento visual y aumenta la concentración en el lugar de trabajo.
En general, una iluminación agradable en toda la oficina incrementa la calidad emocional y refuerza la motivación. Más allá de ello, la adaptación de la iluminación a la hora de día y a la época del año eleva el nivel de bienestar.
Hay que tener en cuenta la luminancia, evitar los deslumbramientos que pueden producirse por fuertes contrastes, el tono de la luz para no alterar el ciclo circadiano (tengo un artículo sobre esto si no sabes que es) y el parpadeo que se genera.
Estos parámetros se pueden medir y mejorar para que nuestros ojos y nuestro cerebro trabajen confortablemente aumentando así la calidad de trabajo y nuestro confort.
PSICOLOGÍA DEL HABITAT
LO QUE VES
Te has dado cuenta que hay espacios que te generan agobio, otros te relajan, algunos te estresan y otros te invitan a pararte o a seguir. Esto se llama psicología del espacio o psicogeografía. Los lugares pueden diseñarse para invitarte a sentir una determinada sensación. La distribución, los colores, las formas, las proporciones, etc pueden estudiarse para favorecer tu salud y bienestar. También se conoce como neuroarquitectura o psicología del habitat.
Te dejo un artículo que pubicó el periódico EL PAIS sobre el tema, aunque en el artículo dice que es una moda para ricos, yo no comparto esta opinión. Si quieres leerlo PINCHA AQUI
Si quieres mejorar la calidad de tu espacio, no esperes más. Te ayudaré a diseñar un lugar que te cuide y trabaje para tu bienestar y confort.
SI SE PUEDE MEDIR
SE PUEDE MEJORAR
Todo esto que te he contado, cada uno de estos puntos se pueden hoy medir y analizar gracias a la tecnología. Cómo dice el gran dicho lo que no se mide no se puede mejorar.
Te ayudamos a transformar espacios en lugares saludables, eficientes y ecológicos.
Si quieres mejorar significativamente tu calidad de vida no dudes en contactarnos.
Aportamos valor a tu vida mejorando la calidad del espacio.
Subscríbete para recibir los nuevos artículos y publicaciones y no perderte nada de nada.
Te mandaré solo artículos de interés.
REDES SOCIALES