Pintar es una de las formas más rápidas y poderosas de transformar tu hogar.
Pero si estás dando el paso hacia una vivienda más sana y alineada con los principios de la bioarquitectura, es normal que te surja esta gran duda:
¿Puedo aplicar pintura natural encima de la pintura plástica convencional?
La respuesta corta: depende.
¿Qué pasa si aplico pintura natural sobre una pared ya pintada con pintura plástica?
La pintura plástica forma una capa cerrada y poco transpirable.
Esto dificulta la adherencia de materiales sostenibles, especialmente si buscas un acabado duradero y 100% saludable.
Veamos cómo se comportan los distintos tipos de pinturas naturales sobre este soporte:
- Pinturas vegetales (aceites y resinas naturales): Pueden adherirse bien siempre que la superficie esté limpia y correctamente preparada.
- Pinturas de arcilla: Algunas fórmulas pueden aplicarse con éxito sobre pintura plástica, pero requieren una imprimación adecuada y un soporte correctamente tratado.
- Pinturas a la cal o silicato: No son compatibles con superficies cerradas.
Necesitan soportes minerales, porosos y transpirables. Si se aplican sobre pintura plástica, pueden desprenderse con el tiempo.
¿Qué hacer si quiero que mi pared respire?
Si sueñas con una casa saludable, necesitas cuidar también lo que no se ve: la base sobre la que pintas.
Valora eliminarla de forma controlada.
La mejor opción es picar el soporte manualmente, retirando la pintura plástica sin generar polvo fino. Así, devuelves a la pared su capacidad de transpirar.
Evita lijar la pintura plástica.
Aunque pueda parecer una solución rápida, estarías liberando al aire micropartículas y tóxicos invisibles que luego respiras.
¿No puedes quitarla? Usa una imprimación saludable.
Existen imprimaciones minerales que mejoran la adherencia de pinturas naturales sobre plásticos. No lograrás una pared 100% transpirable, pero reducirás la toxicidad.
Bioarquitectura es pensar a largo plazo
¿Merece la pena todo este trabajo?
Siempre.
Cada capa de pintura natural es una inversión en salud, confort y belleza.
Cuando apuestas por materiales respetuosos, estás construyendo un hogar que respira contigo.
Un hogar más vivo, más natural. Más tú.
¿Quieres dar el paso a un hogar saludable?
Muchos acabados que parecen inofensivos en realidad emiten tóxicos durante años.
Ya sabes que la pintura es uno de ellos.
He preparado una guía práctica donde incluyo 3 acabados que contaminan tu casa (y por cuáles sustituirlos).
Una herramienta clara y sencilla para tomar decisiones conscientes y aplicar los principios de la bioarquitectura en tu reforma u obra.
Espero que te gusten, que las disfrutes y que las apliques.
Un abrazo,
Carmen Vázquez
Bioarquitecta y fundadora de Habitabio
Mamá consciente