AISLANTES TÉRMICOS NATURALES EN EL PORTAL DE BÉLEN

En estas fechas es tradición decorar nuestro hogar con portales de Belén pero a menudo estos belenes no son fieles a su contexto histórico y ubicación. Hay muchas cosas que no sabemos de la época,  el concepto de hogar que se tenía, cómo eran las estructuras y sobre todo, ya que es el tema a tratar, ¿Utilizaban algún tipo de aislamiento térmico?

Arquitectura de Belén

BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA ANTIGUA DE LOS AISLANTES TÉRMICOS EN EL MEDITERRANEO

El ser humano siempre ha necesitado protegerse del frio y el calor. El mayor descubrimiento es el fuego que coexiste con la utilización de cuevas naturales para resguardarse de los inviernos. No es hasta el año 1000 antes de cristo cuando empiezan a construirse las primeras ciudades. Al principio apenas protegían del clima pero poco a poco fue mejorando su confort hasta el día de hoy.

Los egipcios aumentaron el grosor de sus paredes exteriores, los romanos inventaron el muro de tres hojas y en la época medieval aumentaron el grosor de los cerramientos y además colocaban dentro de la vivienda en la planta baja a los animales y estos hacían que se calentaran las plantas superiores. Hasta la revolución industrial no apareció la idea de aislamiento térmico como lo conocemos hoy en día.

Pero, ¿y en Belén? ¿Cómo eran las casas?¿cómo se protegían del frío y del calor?

Si nos remontamos al año en el que nació Jesús podemos descubrir que el concepto de hogar es muy distinto al que tenemos hoy en día. Apenas pasaban tiempo en las casas ya que los habitantes de Belén se dedicaban en gran parte al pastoreo y muchos eran nómadas.

Sus casas tenían los cimientos de piedra y continuaba con ladrillos de adobe. El techo tenía troncos de palmera atravesados y estaba recubierto con paja.

Indagando un poco, podemos averiguar que no estaban bien aisladas. En verano hacía mucho calor y en invierno mucho frío.

Así que en invierno metían dentro a animales para que calentaran la casa y en verano dormían en la azotea. El estilo de vida era muy distinto al que tenemos  hoy en día en occidente.

En el valle de Jordán se aprecia perfectamente un paisaje Mediterráneo por lo que se puede encontrar vegetación parecida a ciertas zonas de nuestra península, como el pino y el olivo. Con  las fibras de la madera se pueden hacer  aislantes térmicos por lo que si los contemporáneos de Jesús lo hubieran sabido, su forma de vida hubiera cambiado.

También, los habitantes de Belén se dedicaban en gran parte al pastoreo como ya comentamos anteriormente. La lana de oveja es otro gran aislante térmico. Tampoco le dieron ese uso aunque si se protegían con ropajes hechos de este material.

FIBRA DE MADERA Y LANA DE OVEJA COMO AISLANTES TÉRMICOS NATURALES

Los aislantes térmicos son materiales que se utilizan como barrera entre el medio ambiente exterior y el interior, para evitar que el frío del invierno o el calor del verano penetren dentro de la vivienda.

Es muy importante  elegir para aislar nuestro hogar materiales naturales, ya que no solo afecta al confort sino también a la salud.

Un buen aislamiento térmico puede ahorrar hasta un 60% de energía.

Los aislantes térmicos naturales son biodegradables. Su fabricación gasta poca energía, tienen gran capacidad térmica , permiten que la casa respire y regulan la humedad; Y lo mejor es que dura para toda la vida.

En definitiva, es la mejor opción para hogares más sanos, naturales y eficientes.

BENEFICIOS DE LA FIBRA DE MADERA COMO AISLANTE

Retiene el calor durante el día y lo suelta por la noche, por lo que los cambios de temperatura no son bruscos.

Es más económico que otros aislantes naturales.

Es fácil de colocar y su aplicación es muy versátil. Puede ser utilizada en fachada, bajo teja, en tapicería y en suelo.

Pero hay un factor muy importante a tener en cuenta y es la procedencia de la fibra de madera para que no tengan restos de cola o aditivos tóxicos que serían dañinos para la salud.

BENEFICIOS DE LA LANA DE OVEJA COMO AISLANTE

La lana de oveja es transpirable pero sin dejar de cumplir su función de regulación térmica. Es uno de los aislamientos naturales más duraderos.

Hay que tener en cuenta como ha sido tratada la oveja, es decir si se han utilizado insecticidas o pesticidas porque estos podrían contaminar las aguas subterráneas y también utilizar lana de ovejas locales  y no de territorios lejanos como Australia o la india, para disminuir las emisiones de CO2.

Hay muchos otros aislantes térmicos naturales a tener en cuenta como el corcho o el lino que pueden investigarse y aplicarse según el caso.

Espero que te haya gustado.

Felices fiestas.