LA IMPORTANCIA DE LA RUTINA de los BUENOS HÁBITOS
A pesar de la de la sensación que nos pueda transmitir la palabra rutina, que suele llevarnos a la monotonía y el aburrimiento, en realidad las rutinas no son malas si se llega a un equilibrio. De vez en cuando es bueno romper la rutina, pero cuando venimos de un periodo en el que ésta ha estado ausente, conviene volver a establecerla.
La palabra rutina proviene del francés routine derivado de la familia etimológica de romper. Vendría a decir “camino roto” que se utiliza en español como atajo. Por tanto la rutina no sería más que un camino fácil para lograr hacer lo que nos proponemos. La historia de la palabra es interesante. Aquí te dejo el link RUTINA ETIMOLOGÍA
Las rutinas aportan grandes beneficios para la salud.
BENEFICIOS DE LAS RUTINAS
Las rutinas nos aportan equilibrio emocional y psicológico. Claro que no pueden ser para todos iguales y cada persona necesitará establecer sus propios espacios de rutina y descanso. Cuando una rutina se interioriza se crea un hábito, por eso es importante ser consciente de como disponemos nuestro tiempo y espacio para que estos sean sanos.
5 COSAS QUE MEJORAN AL TENER UNA RUTINA:
– La ansiedad
– La falta de seguridad
– Las conductas y pensamientos negativos.
– El orden
– El cansancio que nos produce hacer cosas nuevas
¿QUÉ TIENE QUE VER LA RUTINA CON LA CASA?
Hay personas que pasan la mayoría del tiempo en casa y otras que solo regresan para descansar, en cualquier caso es importante que el espacio esté preparado y personalizado para poder llevar una vida fácil y confortable.
Por eso los diferentes espacios de la casa cobran tanta importancia, sobre todo aquellos donde realizamos las actividades cotidianas y rutinarias y en las zonas de descanso. En este artículo nos centraremos en el salón y el dormitorio, ya que es dónde descansamos dónde nuestro cuerpo se regenera.
CUIDEMOS NUESTRO DESCANSO
Puesto que de por sí el salón y el dormitorio tienen funciones similares de retiro y descanso es importante que este espacio te lleve a la calma y desconexión.
Estos dos espacios, como ya hemos comentado, son zonas similares pero se diferencian en que el salón, a pesar de tener que invitar al descanso también es una zona de reunión. Así que es importante preguntarnos en torno a qué se dispone.
EL SALÓN
Antiguamente el centro del salón era la chimenea. Hoy en día lo más común es que el centro sea la tele. Preguntémonos si queremos que sea el centro dentro de nuestros momentos de ocio, retiro o descanso. Igual podría ser una ventana con vistas o que los sillones estuvieran dispuestos de algún modo que invitara a la conversación. Esto, claro está, es relativo y depende de las personalidades e inquietudes de los habitantes de la casa.
EL DORMITORIO
En el dormitorio, la disposición de la cama es muy importante, hay que tener encuesta hacia donde apunta la cabeza, siendo norte o noroeste las mejores opciones, tampoco debe de estar la cama situada encima de un paso de agua (pincha para consultar nuestro artículo sobre LA ARQUITECTURA Y EL AGUA ) o de dos placas que se juntan en la tierra, esto puedes averiguarlo realizando un estudio geobiológico. Tienes más info en ARQUITECTURA Y TIERRA.
También es importante ver si existen corrientes de aire, observar la posición de la ventana, antenas de telefonía etc. Si podemos desconectar el wifi y todos los aparatos electrónicos para que sus ondas electromagnéticas no influyan en nosotros, nuestro descanso será muchísimo más completo.
Tanto el dormitorio como el salón deben tener luces cálidas que den tranquilidad para estos momentos del día de introspección y relax.
Cuidando nuestro descanso hacemos que el trabajo sea más productivo, el ocio más completo y nos encontremos mucho más llenos de energía. Recuerda que tu hogar es tu templo y hay que mimarlo para que él te mime a ti.
CRECEMOS, CAMBIAMOS…
Crecemos, cambiamos, cambian nuestros ritmos, nuetras metas y sueños, nuestro físico y nuestros pensamientos. Por tanto nuestro hogar debe cambiar con nosotros también para que se adapte a nosotros perfectamente.
Te dejo un link de la cancion de Mercedes Sosa que es preciosa y habla de esto mismo, de la transformación, el cambio, los ciclos y el movimiento. Somos río. Cambia, todo cambia.
Espero que te haya gustado y te anime a mejorar tu hogar para adaptarlo a ti en este 2021.